Mostrando entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas

6/4/11

Nos habla Warren Buffett: el señor más rico del mundo (o casi)

A algunos les gusta el futbol, a otros el cine y a Warren Buffett el dinero. No lo quiere para nada en especial. No espera conseguir ninguna cantidad para jubilarse. Simplemente le divierte ver como se van multiplicando sus ahorros.

Warren Buffett fue el hombre más rico del mundo durante un tiempo y ahora lo superan sólo el magnate mejicano Carlos Slim y Bill Gates. A pesar de esto, parece ser un hombre sencillo y honesto, lo cual no deja de ser curioso si lo comparamos con la imagen de gente rica que muchos de nosotros tenemos en nuestra cabeza.

3/4/11

Invertir en bolsa es fácil si sabes cómo (II): ejemplos reales y actuales

A continuación dejo un nuevo post de Jose, nuestro inversor bursátil, que ahora nos cuenta cómo decide qué acciones comprar y qué precio es óptimo, utilizando como ejemplos Inditex y Sacyr Vallehermoso:

Valorar correctamente empresas puede ser una tarea compleja. Hay analistas financieros que confiesan no saber valorar algunos bancos e incluso empresas tecnológicas. Si muchas personas que se dedican profesionalmente a ello admiten sus limitaciones en este tipo de situaciones, no debe ser una cuestión baladí. Pero difícilmente se puede ganar dinero en bolsa si no se tiene una mínima idea de si el precio de la acción que se compra es alto o bajo, y de si la empresa vale la pena o no.

La metodología de inversión con la que trabajo, la de value investment o inversión en valor, consiste básicamente en detectar empresas cuyo precio de mercado (cotización de la acción por número de acciones) subestima el valor intrínseco de la compañía. En estas situaciones se invierte esperando que estos desajustes se corrijan en el medio o largo plazo, y que por lo tanto, se obtendrá una ganancia. El potencial de dicha ganancia será mayor en cuanto más se subestime el valor intrínseco. Bestinver, un célebre fondo de inversión con muy buenos resultados a lo largo del tiempo, usa esta metodología.

Warren Buffet, uno de los inversores más famosos del mundo, parece que ha combinado esta metodología, made in Benjamin Graham, su mentor, con la visión de otro gran inversor llamado Philip A. Fisher. Este último abogaba por invertir en empresas excelentes, mejores que su competencia, y mantenerlas en el tiempo. Afirmaba que el mejor momento de vender una empresa excelente era nunca, por su capacidad de revalorizarse de forma contínua a lo largo del tiempo. Consideraba que si el precio pagado por las acciones de esta empresa no era excesivo, se podía obtener un buen rendimiento en el largo plazo. Por lo tanto, aunque una empresa estuviera infravalorada por el mercado, no le interesaba si no era operacionalmente excelente, por decirlo de alguna manera.

28/3/11

Invertir en bolsa es fácil si sabes cómo (I)

A continuación me complace colgaros este post de Jose, un inversor bursátil con mucho(s) futuro(s):

Hace pocos días mi amigo Xavi me dijo que estaría bien que escribiera un breve artículo de inversión en bolsa para el blog. Le dije que no sabía prácticamente nada, pero igualmente me reiteró su interés. Y como he creído que era necesario corresponder a tal  muestra de atención, allá voy.

En primer lugar, como he dicho que iba a hablar de inversiones, estaría bien diferenciar entre inversión y especulación, ya que para algunos autores no existe ninguna diferencia. Personalmente yo creo a los que dicen que sí la hay, y cito a uno de ellos, Benjamin Graham, en su libro “El Inversor Inteligente”:

“Una operación de inversión es aquella que, después de realizar un análsis exhaustivo, promete la seguridad del principal y un adecuado rendimiento. Las operaciones que no satisfacen estos requisitos son especulativas”.